Enerplant aplicado a cultivo de maiz en Nigeria 2024

Resultados del efecto de Enerplant en el rendimiento del maíz en Nigeria-2024

  • 6 minutos de lectura

Resultados del efecto de Enerplant en el rendimiento del maíz en Nigeria-2024

El maíz (Zea maíz, L) es el cereal principal y uno de los cultivos comestibles más importante en Nigeria. Su plasticidad genética ha hecho que sea el más extendido en el país. No es fotoperiódico, por lo que puede sembrarse en cualquier época del año y desde el pasado siglo se ha convertido en un cultivo muy importante, por encima de otros tradicionales como el mijo y el sorgo. En 2018 se produjeron aproximadamente 10.2 millones de toneladas de maíz en 4.8 millones de hectáreas, siendo Nigeria el principal productor en el continente africano.

En la actualidad la agricultura en muchos países carece de recursos financieros lo que origina desabastecimientos de combustible y agroquímicos y además sufre los efectos del cambio climático que ocasiona pérdidas de las cosechas (Martínez et al. 2025). Esta situación constituye una oportunidad para enfatizar en la ejecución de prácticas agrícolas fundamentadas en los principios de la agroecología, como el uso de fitoestimulantes del crecimiento y desarrollo que coadyuvan en la aptitud de las plantas para su desarrollo, con marcado efecto anti estrés biótico y abiótico (sequia, altas temperaturas, sobre humedecimiento, enfermedades, daños mecánicos y afectaciones por uso inadecuado de plaguicidas entre otros) y mejor respuesta a la aplicación de fertilizantes.

El Enerplant, un producto de Biotec Internacional, S.A. de C.V de México, constituido por oligosacáridos, que al aplicarse a los cultivos agrícolas a muy bajas concentraciones actúa como un elicitor que activa el mecanismo de auxinas–citoquinas en las plantas, lo cual modula el crecimiento y el desarrollo vegetal e induce resistencia sistémica e incrementa el rendimiento agrícola.

En este sentido la introducción de Enerplant permite intensificar la producción agrícola dentro de esquemas sostenibles, lo que se convierte en una necesidad ante la situación económica mundial actual caracterizada por el alto costo de los fertilizantes minerales.

Teniendo en cuenta el contexto anteriormente referido el presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar el efecto sobre el rendimiento en el cultivo del maíz de la aplicación del  fitoestimulante Enerplant en combinación con diferentes porcentajes de la fertilización mineral recomendada.

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo se realizó en la granja Inter Products Seeds Limited, en Marma, Estado de Jigawa, República Federal de Nigeria en un suelo franco arcilloso. Se evaluaron 6 tratamientos: un testigo sin Enerplant con el 100% de la fertilización recomendada para el cultivo y 5 con Enerplant en combinación con diferentes porcentajes de la fertilización recomendada (Tabla 1).

Tabla 1. Tratamientos evaluados.

TratamientosAplicación de EnerplantPorcentaje de fertilización
T1Sin  Enerplant100% Fertilizante
T2Con Enerplant100% Fertilizante
T3Con Enerplant  75% Fertilizante
T4Con Enerplant  50% Fertilizante
T5Con Enerplant  25% Fertilizante
T6Con Enerplant    0% Fertilizante

Los momentos de aplicación del Enerplant y de ejecución de la fertilización, con sus respectivas dosis, aparecen en la Tabla 2. Previo a la aplicación del fitoestimulante se realizó la calibración de la asperjadora (Gallego et al., 2022) y la premezcla del mismo en 4 Litros de agua. Los tratamientos se aplicaron de forma dirigida a la planta, con una solución final calibrada de 200 L ha-1, con asperjadora de espalda de 16 L de capacidad y boquilla de cono hueco a presión de 1-1,5 bar. El fertilizante se aplicó de forma manual.

Tabla 2. Momentos de aplicación del Enerplant y la fertilización.

TratamientosAplicación de Enerplant (g/ha)Aplicación de la fertilización (kg/ha) 14 ddg
10-12 ddg20-27 ddg30-42 ddg
T1000100 NPK
T2202020100 NPK
T3202020 75 NPK
T4202020 50 NPK
T5202020 25 NPK
T62020200
ddg = días después de la germinación

Se evaluaron el rendimiento agrícola y la relación costo/beneficio. El rendimiento se calculó mediante la fórmula: R= Peso (g)/ Área de la estación de muestreo (m2), expresándose en t ha-1. La relación costo/beneficio se determinó según Jorge et al. (2023) a partir de los costos y precios que se presentan en la Tabla 3.

Tabla 3. Costos y precios considerados en el análisis económico.

Elemento de costo/precioUnidadCosto/Precio (usd)
Costo Fertilización con NPKBulto (=50 kg)21,21
Costo Fertilización con UreaBulto (=50 kg)18,18
Costo EnerplantBolsa (=20 g)15,00
Costo de Cosecha + Transporte + Descargat23,12
Precio de venta del maízt450,00

Los datos de la investigación se organizaron en una matriz con el auxilio de la aplicación Microsoft Office Excel 2007. Se realizaron análisis de varianza y prueba de separación de medias, cuando se manifestaron diferencias significativas entre los tratamientos, al 0.05 de probabilidad de error, con el auxilio de Statgraphics Plus versión 5.0.

Enerplant aplicado a cultivo de maiz en Nigeria 2024

RESULTADOS

Los tratamientos 2, 3 y 4 revelaron incremento del rendimiento de 24,7, 20,2 y 7,3% por ese orden respecto al testigo (Tabla 4) e incrementaron el beneficio con relación a este en 513,60, 453,54 y 196,67 USD/ha por ese orden, es decir 1,24, 1,21 y 1,09 veces correspondientemente (Tabla 5). Por otra parte, lo obtenido por los tratamientos 3 y 4 sugiere la posibilidad de reducir la fertilización recomendada en 25 y 50% respectivamente.

Tabla 4. Comportamiento del rendimiento agrícola en maíz.

TratamientosRendimiento (t ha-1)Incremento respecto al testigo (%)
T15,17c—-
T26,44ª24,7
T36,21ab20,2
T45,54bc7,3
T54,91c-5,0
T64,67c-9,6

                         X± ES                   2,14 ± 0,13

Los tratamientos T2 y T3 superaron estadísticamente al testigo, Tabla 4 e incrementaron los beneficios en 1,24, 1,21 veces respectivamente, con relación al testigo o control, lo que representa ingresos adicionales por 513,60 y 453, 54  USD/ha por ese orden (Tabla 5).

Por otra parte este estudio ratificó los resultados obtenidos en experimentos y pruebas de validación comercial en condiciones de producción realizados en diferentes países acerca del efecto positivo del fitoestimulante Enerplant sobre el rendimiento en cultivos de interés económico.

Tabla 5. Análisis económico por hectárea en USD.

T1T2T3T4T5T6
Rendimiento (t)5,176,446,215,544,914,67
Costo Enerplant0,0060,0060,0060,0060,0060,00
Costo fertilización NPK84,8484,8463,6342,4221,210,00
Costo fertilización N90,9090,9068,1845,4522,730,00
Costos totales175,74235,74191,81147,87103,9460,00
Valor de la producción2.325,602.899,202.795,202.494,402.209,602.102,80
Beneficio (Valor produc – Gastos)2.149,862.663,462.603,402.346,532.105,672.042,80
Diferencia beneficio vs Testigo513,60453,54196,67-44,20-107,06
Relación beneficio vs testigo1,241,211,090,980,95

Los resultados alcanzados en esta investigación respecto al efecto positivo del fitoestimulante Enerplant sobre el rendimiento agrícola y la relación costo/beneficio, coinciden con los obtenidos en otros ensayos realizados en diferentes países con varios cultivos: caña de azúcar (Montano et al., 2007, Villar et al., 2011, Zuaznábar et al., 2013, Cobas et al., 2016; Gallego, 2017, Jorge et al., 2023 y Zuaznábar et al., 2024), cebolla (Alarcón et al., 2018;), frijol (Arbelay, 2023), lechuga (Baldoquín et al., 2023) y maíz (García, 2023).

También los resultados demostraron que en los suelos franco arcillosos la aplicación del fitoestimulante Enerplant es una valiosa alternativa para hacer más eficiente el uso de los fertilizantes minerales, ya que permite disminuir las dosis actualmente recomendadas para el cultivo del maíz (García, 2023). Estos resultados coinciden con los obtenidos en caña de azúcar por García et al. (2010 y 2017) en suelos Pardos con carbonatos (Inceptisols) en los que el Enerplant combinado con el 50 y 100% de la fertilización mineral incrementó la producción de caña y pol por hectárea con respecto al tratamiento donde se aplicó el 50% del NPK recomendado.

CONCLUSIONES

  1. La aplicación del fitoestimulante Enerplant en el cultivo de maíz, con el 100, 75 y 50% de la fertilización recomendada, incrementa el rendimiento agrícola y el beneficio respecto al testigo.

RECOMENDACIONES

  1. Aplicar Enerplant en el cultivo del maíz en las dosis y momentos evaluados con niveles de fertilización entre 100, 75 y 50% de lo recomendado.
  2. Realizar monitoreo de la fertilidad del suelo mediante análisis agroquímicos a fin de evitar que las reservas de nutrientes alcancen valores críticos.
  3. Realizar estudios similares en otras condiciones de clima y suelo.

Si quieres cotizar tu producto ENERPLANT para tu cultivo, contáctanos: